


ENVELOP3D®
Software BIM para envolventes de edificios
La solución COMPLETA y BIM para el diseño de la envolvente del edificio bajo entorno AUTOCAD e integrando una herramienta de Importación/Exportación IFC

Los puntos fuertes
Base de datos de más de 3000 productos de diseño
Importar/Exportar modelo IFC 3D
Trabaje directamente en un modelo 3D asà como en planos 2D
Creación de revestimientos metálicos
Creación de un diseño de panel HPL
...
Todos los productos de la base de datos están diseñados en 3D. Cada producto contiene datos de fabricación e implementación vinculados a una nota técnica o DTU.
Esta base de datos está clasificada por fabricante, cada fabricante está dividido en gamas de productos y cada gama agrupa productos que tienen la misma función, el mismo uso y/o las mismas propiedades.
Existen fabricantes de productos de carpintería metálica, paneles HPL, paneles compuestos de aluminio, etc.
​
Los principales fabricantes del mercado están en la base de datos de ENVELOP3D®:
ARCLEORMITTAL, BACACIER, JORIS IDE, SPO, MONOPAL para metal.
TRESPA, FUNDERMAX, CAREA, ROCKPANEL para mis paneles.
ISOVER, ROCKWOOL, URSA… para aislamiento.
SOPREMA, SIPLAT para impermeabilización.
ALPOLIC, STACBOND, ETALBOND… para casetes compuestos
La base de datos también incluye todos los accesorios como:
-
Grapas
-
Cuadrícula
-
Marcos
-
Tornillo
La base de datos es completamente abierta y se actualiza continuamente por PROCAL.
ENVELOP3D®, integra una herramienta para importar modelos IFC 2x3 o 4x.
Una vez importado el modelo IFC, los contornos de las fachadas, pisos y cubiertas se dibujan automáticamente. Si el modelo IFC está suficientemente rellenado, los ejes de las filas y las aberturas se dibujan automáticamente al crear las fachadas.
Se encuentran disponibles herramientas de corrección y ajuste para facilitar el trabajo del modelador de envolvente.
También es posible trabajar a partir de planos 2D DWG, DXF o PDF de un levantamiento topográfico o de planos antiguos.
ENVELOP2D® es compatible a través de la
exportación/Importación IFC desde el software
XSTEEL, TEKLA...

Este administrador le permite dibujar cada producto por capa de acuerdo a un marco de diseño.
Un marco de diseño asocia un producto, una dirección de diseño (horizontal o vertical) y parámetros de diseño:
-
Dirección de instalación en función de la orientación del edificio.
-
Voladizos en las esquinas.
-
Distancia entre centros, superposición.
-
Sin diseño.
-
Adaptación a aberturas.
-
…
El diseño se realiza, por supuesto, teniendo en cuenta las normas RAGE y PROFEEL, las fichas técnicas de los productos y las prácticas propias de las empresas.
Para un diseño de doble piel, puede haber varias capas:
-
Meseta
-
Aislante o doble aislamiento
-
Espaciadores si revestimiento horizontal
-
Revestimiento exterior vertical u horizontal
Los pasos para crear un diseño de fachada son:
-
Corte
-
Creación de paneles 2D
-
Creando los agujeros
-
Creación de los marcos
-
Creación de soportes y fijación.
El corte se realiza de 2 maneras:
-
Análisis de la fachada y su corte teniendo en cuenta los puntos singulares de la fachada (Forma, dimensiones, huecos).
-
Corte de la fachada según plano aportado por el arquitecto.
Después de cortar la fachada, se diseñan los paneles teniendo en cuenta las juntas entre paneles.
Los paneles pueden tener un color y una dirección de veta (tono de madera por ejemplo).
Los agujeros, marcos y soportes se realizan teniendo en cuenta las normas de la DTU y los consejos técnicos de los fabricantes:
-
Distancia entre centros y desplazamientos en
los bordes de los agujeros de perforación.
-
Diámetros de puntos fijos y deslizantes
-
Distancia máxima entre centros de los marcos
-
Tipos de monturas, T, L, C, OMEGA…
-
Tipos de soportes, distancias entre centros.
Las herramientas de modificación del diseño le permiten intervenir en cualquier momento durante el proceso de creación del diseño:
-
Alargamiento o estrechamiento de paneles
-
Dividir en varios paneles o fusionar paneles
-
Alineando los agujeros
-
Creación de perforaciones en los paneles.
Una vez realizado el diseño 2D, se pueden producir todas las cantidades y diseños de los paneles.


ENVELOP3D® ofrece una biblioteca de tipos de casetes COMPUESTOS. Esta biblioteca ya se suministra con casetes estándar de los principales fabricantes del mercado:
ALPOLICA
Banda de aluminio
Bonos estancos
ETALBOND
Larson
…
El casete es totalmente configurable:
-
Tipo, ancho, ángulo y número de pliegues
-
Muescas (tipo, distancia entre centros, desplazamiento, etc.)
-
Perforaciones y ranuras
-
Rieles superiores e inferiores
-
Cuadrícula
La avanzada configuración de los casetes permite tratar todos los puntos singulares de la fachada.
-
Casete de esquina con o sin retornos
-
Casete en las aberturas
-
Casete de arranque
-
Casete cubierto
-
Casete redondeado
El diseño de los casetes 3D se realiza después de seleccionar un tipo de casete que se aplica a un contorno 2D previamente dibujado.
Luego es posible alinear las muescas para los paneles escalonados.
Después de dibujar los casetes, es posible modificarlos en cualquier momento por grupo o individualmente:
-
Cambio de longitudes
-
División, fusión de paneles
-
Cambiar el tipo de casete
-
Cambiando colores
-
Añadiendo perforación
-
…
Finalmente también se dibujará toda la subestructura.
-
Refuerzos
-
Marcos
-
Yugo
-
Cuadrícula
Es posible marcar paneles y editar planos de modelado.



Con ENVELOP3D® se ofrece una biblioteca tipo casete de metal, es completamente abierta y configurable.
Esta biblioteca ya se suministra con casetes estándar de los principales fabricantes del mercado:
-
BS, MD, ISOFAN… carcasa de ARCELOR MITTAL
-
CINTA CAMIE, BONNIE, SUNIE… de BLUETEK
-
PLANAL K7 de VETISOL
La creación de casetes 3D se realiza después de elegir los contornos 2D. Es posible crear:
-
Casete rectangular
-
Casete de cualquier forma
-
Casete de profundidad variable
-
Casete de esquina
-
Casete en apertura
-
Yugo
-
Marcos
Después de dibujar los casetes, es posible modificarlos en cualquier momento por grupo o individualmente:
-
Cambio de longitudes
-
División, fusión de paneles
-
Cambiar el tipo de casete
-
Cambiando colores
-
Añadiendo perforación
-
…
Finalmente también se dibujará toda la subestructura.
-
Refuerzos
-
Marcos
-
Yugo
-
Cuadrícula
El diseño se realiza AUTOMÁTICAMENTE después de elegir una distancia entre centros, un punto de inicio y una dirección de diseño:
-
Distancia entre centros 430 o 500
-
Distancia central repetida aleatoria
-
Dibujar bordes libres
-
Adaptación a las aberturas
Es posible dibujar los paneles:
-
Horizontal o verticalmente
-
Con pliegue simple o doble
-
Con una dirección de colocación (Izquierda->Derecha o Derecha->Izquierda)
-
Con un panel de inicio más grande en el caso de un diseño divergente.
Una función le permite dibujar el revestimiento.
Por último, es posible añadir fijaciones fijas o correderas dependiendo de la pendiente, la superficie del edificio y la exposición del mismo. Los sujetadores se pueden clasificar y cuantificar.
Los accesorios como curvas de borde, cumbreras, marcos de apertura y curvas de esquina se dibujan y cuantifican en una tabla.
Después del diseño, los paneles se identifican automáticamente y se crea una tabla que resume las cantidades y el diseño de cada panel.
Esta tabla luego se puede exportar a EXCEL.
El diseño se realiza de dos maneras posibles:
-
Maqueta a partir de planos 2D transformando contornos tipo polilínea en paneles de terracota 3D.
-
Disposición de áreas (contorno de polilínea) de la fachada mediante duplicación de paneles de terracota según las reglas de diseño, teniendo en cuenta:
-
Espesores de juntas horizontales y verticales
-
El paso de diseño
-
El modo de diseño horizontal y vertical
-
Los puntos singulares de la fachada pueden ser tratados de forma particular a través de numerosas herramientas:
-
Los ángulos de la fachada
-
Las tablas de apertura
-
La parte superior de la fachada.
Una vez realizado el trazado se puede colocar toda la subestructura que permite la fijación de los paneles:
-
Grapas en los paneles
-
Marcos verticales u horizontales
-
Cuadrícula
Los paneles se pueden cortar en ángulos de 45°, biselados o en forma de pico de pájaro.
Los paneles se pueden marcar y dibujar individualmente.
Una biblioteca integrada en ENVELOP3D® permite crear y gestionar cualquier tipo de plegado:
-
Baberos
-
Cubrir
-
Plegado de esquinas
-
Jamba
-
Envés
-
Alfiler
-
Costieres
-
Zed, Corniere, Omege, L…
Los pliegues están diseñados con diferentes anchos y diferentes ángulos de pliegue.
Los pliegues se pueden añadir directamente a la fachada simplemente haciendo clic en el soporte después de elegir el tipo de pliegue.
Una vez insertado en la fachada, el pliegue se dimensiona automáticamente de acuerdo con la posición del pliegue y el ancho del complejo de diseño.
Es posible cambiar el plegado en cualquier momento.
Una biblioteca de apósitos de apertura le permite crear diferentes tipos de apósitos.
Cada lado de la abertura (Paneles, Dintel y Soportes) se puede configurar con uno o más pliegues:
-
Jamba con o sin abrazadera en mesas de apertura
-
Solapa con o sin reverso a los dinteles
-
Soporte de babero para soportes
Puede haber varios tipos de aderezo.
-
Revestimiento para revestimiento de doble piel
-
Revestimiento para revestimiento de paneles HPL
-
Revestimiento de casete compuesto
-
Revestimiento para revestimiento de terracota
La adición de un apósito se realiza después de elegir el tipo de apósito que se aplica a la abertura.
Los pliegues se pueden marcar y se puede producir un cuaderno para darle forma.
Es posible crear y gestionar paramentos asociando un nombre y un color AUTOCAD o RAL.
Una vez creado este revestimiento se puede asociar a cualquier elemento de la fachada ya sean:
-
Panel de HPL
-
Revestimiento
-
Plegados
-
Tornillos...
Es posible asignar 2 colores a un elemento de revestimiento (exterior e interior)
A la hora de localizar y crear cantidades se tiene en cuenta en el cálculo el RAL o color de los objetos.
La identificación de cada objeto que compone la fachada se realiza de forma automática y se trata de:
-
Paneles HPL
-
Casetes COMPUESTOS o casetes ALU/METAL
-
PANELES CON JUNTA ALZADA
-
Revestimiento
-
Plegable
-
Marcos
El marcado tiene en cuenta las dimensiones de los paneles, los taladros (paneles HPL) y los revestimientos. Las cantidades se pueden exportar en formato de tabla a EXCEL o a un sistema ERP de la empresa.
En ENVELOP3D® se integra una herramienta de optimización de corte. Permite calcular una tasa de caída para todo el proyecto o fachada por fachada.
Es posible calcular una tasa de caída con diferentes fabricantes de paneles y comparar el resultado.
Una vez calculado el porcentaje de desperdicio, es posible dibujar el plano de corte del panel en bruto y exportar este mismo corte en formato DXF configurado para ser tenido en cuenta por la máquina de mecanizado NC.
Es posible crear y gestionar un libro de detalles ya que es posible dibujar cortes y secciones y visualizarlos con los planos de instalación.
El libro de detalles se puede numerar y tener un resumen de las páginas. Se pueden anotar detalles (designación del producto) y dimensionar, y la altimetría se puede calcular automáticamente.
Si hay un cambio en el diseño, los cortes y secciones se actualizan automáticamente.
Finalmente, el libro de detalles se puede imprimir en un archivo PDF.
Plano de instalación e impresión
Los planos de instalación se realizan para cada fachada, cada cubierta o conjunto de cubiertas.
Es posible elegir:
La escala
El formato (A0, A1,...)
Elementos para mostrar:
Meseta
Revestimiento
Paneles
Marcos
Cotizaciones y altimetrÃa

